Docencia y trabajo académico
Docencia
- [Desde 2008] Universidad de Lima (Perú) – Condición: Profesor asociado (tiempo completo)
- Educación y Comunicación. (Facultad de Comunicación).
- Fundamentos de la Comunicación. (Facultad de Comunicación).
- Trabajo de Investigación 1 y 2. (Facultad de Comunicación).
- Investigación Aplicada. (Facultad de Comunicación).
- Introducción a la Investigación (Programa de Estudios Generales). [2010-2011]
- [2018-2019] Universitat Pompeu Fabra (España) – Condición: Personal Docente Investigador (PDI)
- Audiovisual and Communication. (Grado de Comunicación Audiovisual).
- Taller Integrat de Periodisme. (Grado de Periodismo).
- Delincuencia y Medios de Comunicación. (Grado de Criminología).
- [2014-2022] Pontificia Universidad Católica del Perú – Condición: Profesor contratado (TPA)
- Cultura digital y aprendizaje abierto. (Maestría en Integración e Innovación Educativa de las TIC).
- [2017-2018] Universidad Casagrande (Ecuador) – Condición: Profesor invitado
- Ecología y evolución de los medios digitales. (Maestría en Comunicación).
- [2013-2014] Universidad del Pacífico (Perú) – Condición: Profesor contratado
- Recursos para la comunicación profesional. (Departamento de Ciencias Sociales y Políticas).
Profesor invitado
- Pontifica Universidad Católica de Chile. Magíster en Comunicación Social, mención Comunicación y Educación (2021, 2022)
- Pontificia Universidad Javeriana de Colombia. Doctorado en Comunicación. (2022)
- Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México (2022)
- Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) (2021)
- Universidad de La Serena, Chile (2021)
- Universidad Tecnológica de Pereira, Colombia (2020)
- Universidad de Artes, Ciencias y Comunicación (UNIACC), Chile (2020)
- Universidad Rafael Landívar, Guatemala (2019)
- Universidad Centroamericana (UCA), El Salvador (2019)
- Universidad Nacional Mayor de San Marcos (2016).
Jurado de tesis
- Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Doctorado en Ciencias de la Educación. (2023). Miembro del tribunal de la tesis «La innovación tecnopedagógica en docentes ganadores del Fondo Concursable de Innovación de una universidad privada de Lima Metropolitana«, presentada por Carol Rivero Panaqué.
- Universidade do Pampa (UNIPAMPA), Brasil. Programa de Pós-Graduação em Ensino. (2022). Miembro del Tribunal de la tesis: «Letramento midiático na formação docente: intervenções pedagógicas para desenvolvimento de competências midiáticas”, presentada por Marcelo Rodriguez Barboza.
- Universidad Nacional de Rosario, Argentina. Maestría en Comunicación Digital Interactiva. (2022). Miembro del Tribunal de la tesis «La simulación de las noticias como herramienta inmersiva para la reflexión crítica de los usuarios. Newsgames en Argentina, el caso de Shitty Games (2014-2020)», presentada por Mariano Mancuso.
- Universitat de València, España. Doctorado en Desarrollo Local y Cooperación Internacional. (2022) . Miembro del tribunal de la tesis: «Metodología de intervención para trabajar ODS. Educación a través de las artes«, presentada por María Botella Martínez.
- Tesis asesoradas en el Perú y registradas en el RENATI [ver aquí]
Afiliaciones y redes académicas
- Sociedad de Investigación Educativa Peruana (SIEP.). (Miembro asociado)
- Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación (ALAIC) (Asociado)
- Alfamed, Red interuniversitaria euroamericana de investigación sobre competencias mediáticas para la ciudadanía. (Coordinador del capítulo Perú)
- Red de Excelencia en Educación Mediática (Invitado)
- Red de Investigadores en Comunicación, Política y Sociedad (RIICOPS). (Miembro fundador)
- Asociación Española de Investigación de la Comunicación (AE-IC) (Ex asociado)
Asesor o director de tesis
- Velarde-Ferreyros, Álvaro. (2023). El cine como herramienta de aprendizaje en los colegios particulares en Lima Metropolitana. [Trabajo de investigación para optar el Título Profesional de Licenciado en Comunicación]. Universidad de Lima.
- Gómez, Diana. (2022). Rutinas informativas y competencia mediática para identificar noticias falsas. Estudio de caso con estudiantes del Colegio Fe y Alegría el 2021. [Trabajo de investigación para optar el Título Profesional de Licenciado en Comunicación]. Universidad de Lima.
- Castañeda Maizel, Andrea Jalla y Tito Estevez, Haydee Katherine (2022). Uso educativo de las TIC durante la pandemia por Covid-19: Perspectivas de los alumnos de Comunicación de dos universidades peruanas. [Trabajo de investigación para optar el Título Profesional de Licenciado en Comunicación]. Universidad de Lima. https://repositorio.ulima.edu.pe/handle/20.500.12724/16768
- Valle Villanes, Rubén (2022). Taller de competencias mediáticas para la conservación ambiental de las comunidades circundantes a zonas de lomas costeras. [Trabajo profesional para optar el Título Profesional de Licenciado en Comunicación]. Universidad de Lima. Aprobada Summa Cum Laude. https://hdl.handle.net/20.500.12724/16347
- Simon, Roger. (2021). Periodismo deportivo en Cataluña: el caso de Esmaixada.cat. Universitat de Lleida [Trabajo Final de Grado en Periodismo y Ciencias Audiovisuales]. Asesor externo.
- Herrera Ballón, Jaime. (2021). El uso de estrategias de información y enganche en la divulgación científica por medio de youtube. Caso Javier Santaolalla. [Tesis para optar el Título Profesional de Licenciado en Comunicación]. Universidad de Lima. https://repositorio.ulima.edu.pe/handle/20.500.12724/13847
- Barclay Rey de Castro, Álvaro. (2021). Análisis de dos radios musicales de Lima en el contexto de transformación digital desde la percepción de los millennials y centennials. [Tesis para optar el Título Profesional de Licenciado en Comunicación]. Universidad de Lima. https://repositorio.ulima.edu.pe/handle/20.500.12724/13729
- Dueñas Bejar, Édgar Daniel. (2021). Influencia del canal de YouTube Buen Viaje en las decisiones de viaje de los vacacionistas limeños. [Tesis para optar el Título Profesional de Licenciado en Comunicación]. Universidad de Lima. https://repositorio.ulima.edu.pe/handle/20.500.12724/13807
- Hurtado Huamani, Eduardo. (2021). El potencial de Santiago de Surco como marca ciudad. [Tesis para optar el Título Profesional de Licenciado en Comunicación]. Universidad de Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/13826
- Nieri, C. (2021). Black Mirror: el mismo storytelling para las fábulas del mañana. [Tesis para la Maestría en Dirección Estratégica de Contenidos]. Universidad de Lima. https://repositorio.ulima.edu.pe/handle/20.500.12724/13778
- Plaza Vidalón, S. A. (2020). “¿Qué estoy buscando?”: las motivaciones, interacciones e identidad de los usuarios de Grindr en Lima, Perú [Tesis para optar el Título Profesional de Licenciado en Comunicación]. Universidad de Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/11791
- Adrianzén Sandoval, L. (2016). No tan diferentes: apropiación de Facebook en nativos e inmigrantes digitales desde una aproximación comunicacional [tesis para optar el título profesional de Licenciada en Comunicación]. Universidad de Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/11791
- Bravo Rodríguez, Grecia Lucía (2015). +L: Compañeras de rollo, experiencia de plataforma transmedia para las mujeres de talla grande en el Perú», [trabajo profesional para optar el título profesional de Licenciada en Comunicación]. Universidad de Lima.
- Masías Romero, Luciana. (2015). El lomógrafo y el álbum de fotos infinito [trabajo profesional para optar el título profesional de Licenciada en Comunicación]. Universidad de Lima.
- Chávez Guerrero, Josué Miguel. (2014) Educación cinematográfica en niños y adolescentes: el caso de los talleres de cine avanzado de Lúdica. [trabajo profesional para optar el título profesional de Licenciada en Comunicación]. Universidad de Lima.
- Knox Rojas, Eduardo Arturo (2012). Videojuegos y violencia: análisis comunicacional de sesiones lúdicas en cabinas de internet de Lima Metropolitana. [tesis para optar el título profesional de Licenciada en Comunicación]. Universidad de Lima
- Fossa Falco, Mauricio (2012). El uso del social media en la comunicación corporativa de: Movistar Perú, Inca Kola y Groupalia. [tesis para optar el título profesional de Licenciada en Comunicación]. Universidad de Lima.
- David Mena Cuadros, David. (2012). Los medios de comunicación como red de relaciones adolescentes. [trabajo profesional para optar el título profesional de Licenciada en Comunicación]. Universidad de Lima.
- Perales Linares, Vanessa (2011). Análisis de metodología y contenidos creados para el taller de producción audiovisual dirigido a niños y adolescentes entre 9 y 14 años – Caso: Taller de cine básico en el marco de proyecto Lúdica Centro Audiovisual para niños y adolescentes. [trabajo profesional para optar el título profesional de Licenciada en Comunicación]. Universidad de Lima.
- Balta Velarde, José Manuel. (2011). Niños, computadoras y contexto escolar: el caso de Fe y Alegría en Lima Metropolitana. [tesis para optar el título profesional de Licenciada en Comunicación]. Universidad de Lima.
- Villafuerte Petrinec, Vesna. (2011). Educación, comunicación y TIC para la prevención del VIH-SIDA en adolescentes y jóvenes: la experiencia del Proyecto Punto J. [trabajo profesional para optar el título profesional de Licenciada en Comunicación]. Universidad de Lima.