Eventos académicos









Comité organizador o científico de congresos
- [2023] Miembro del comité científico del International Congress on Media, Gender and Sexualities: Representations, Literacies and Audiences. Organizado por los proyectos Transmedia Gender & LGBTI+ Literacy (Universidad de Barcelona) y LGBTIQ+ representation in Spanish fiction series and its effectiveness in reducing prejudice based on sexual orientation and gender identity (Universidad Autónoma de Barcelona). Benasque, Aragón, del 6 al 10 de junio de 2023.
- [2023] Miembro del comité científico del II Congreso Internacional de Innovación Docente, Educación y Transferencia del Conocimiento organizado por Egregius, Grupo INECO, Grupo Nodos. Madrid, 20 y 21 de abril de 2023.
- [2023] Webinar «Desinformación en América Latina: análisis de un fenómeno multidimensional«, panel de expertos Agenda Contra la Desinformación organizado por DW-Akademie. 20 de marzo de 2023- (VIDEO)
- [2022] Comité científico internacional del VI Congreso Internacional Alfamed. Redes sociales y ciudadanía: Ciberculturas para el aprendizaje. Universidad Nacional San Agustín de Arequipa, 26-28 de octubre de 2022.
- [2022] Comité académico del Seminario Internacional «Puentes para la Comunicación». Universidad de Lima, 10-13 de octubre de 2022.
- [2022] Review Comittee – IAMCR 2022 – Communication Research in the Era of Neo-Globalisation: Reorientations, Challenges and Changing Contexts. International Association for Media and Communication Research. Beijing (China), 11-15 de julio de 2022.
- [2022] Comité científico internacional del I Congreso Internacional de Nuevas Narrativas en la Sociedad Digital. Universitat Politècnica de València- Campus de Gandia (España). 16 y 17 de junio de 2022.
- [2022] Comité científico internacional del II Congreso Hermes. Lanzarote, Islas Canarias (España), 4-9 abril 2022.
- [2021] Miembro del Comité Organizador de CADE Educación 2021.
- [2019] Miembro del Comité Organizador de la 3° Conferencia Internacional de Revistas Académicas (ACJ-2017). Barcelona, 15 de marzo de 2019.
- [2018] Colaborador del Comité Organizador del Seminario Internacional Transalfabetismos. Jóvenes, competencias transmedia y estrategias de aprendizaje, organizado por el Departamento de Comunicación de la Universidad Pompeu Fabra. Barcelona, 22 y 23 de noviembre de 2018.
- [2017] Miembro del Comité Organizador de la 2° Conferencia Internacional de Revistas Académicas (ACJ-2017). Barcelona, 17 de febrero de 2017.
- [2015] Organizador y moderador de la mesa redonda «Movilizaciones juveniles, de las redes a las calles» en el marco de la Cátedra Unesco de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Lima. 30 de abril de 2015.
- [2015] Miembro del Comité Organizador de CADE Universitario 2015. Escuela Naval de la Marina de Guerra del Perú. Callao, del 9 al 12 de setiembre de 2015.
- [2013] Organizador y moderador de la mesa redonda «#CulturaHacker: ¿cómo hackear la educación, la ciudad y la red?» en el marco de la Cátedra Unesco de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Lima. 31 de octubre de 2013.
- [2012] Miembro coordinador del Comité Académico Internacional del XIV Encuentro Latinoamericano de Facultades de Comunicación, organizado por FELAFACS y la Universidad de Lima. Lima, Perú, del 15 al 18 de octubre de 2012.
- [2011] Miembro de la Comisión Organizadora del la Conferencia Bienal 2011 de la World Communication Association. Universidad de Lima, Perú. Del 1 al 5 de agosto de 2011.
- [2010] Coordinador Ejecutivo del I Encuentro Nacional de Jóvenes por la Educación, organizado por 20 asociaciones de jóvenes, celebrado en la Universidad de Lima el 12 de junio de 2010.
- [2009] Miembro del Comité Organizador Internacional del XIII Encuentro Latinoamericano de Facultades de Comunicación, organizado por FELAFACS y la Universidad de La Habana. La Habana, Cuba, 22 de octubre de 2009.
- [2008] Coorganizador de la IV Conferencia de Investigadores, Docentes y Profesionales de la Comunicación de Las Américas «Enhacing academic collaboration accross the Americas» , organizado por FELAFACS y la National Communication Association (NCA). San Diego, Estados Unidos, 20 de noviembre de 2008.
- [2006] Coordinador de Imagen y Relaciones Públicas del Ciclo de Foros Interuniversitarios «Hacia una democracia coherente«, organizado por Proyecto Coherencia en las universidades San Marcos, Pacífico, Católica y Lima entre octubre y noviembre de 2006.
Ponencias, comunicación y conferencias
- [2023] Charla «Lectura y nuevos medios«. Conecta 2023. Dirección General de Industrias Culturales y Artes del Ministerio de Cultura del Perú. 26 de abril de 2023. [video]
- [2022] Conferencia «Competencias mediáticas de la ciudadanía en medios digitales emergentes en entornos universitarios«. Congreso Internacional de Competencias Mediáticas CICOM 2022. Universidad Nacional de Loja, Ecuador. 28 de noviembre de 2022.
- [2022] Ponencia presentada en el 10º Congreso Internacional de Educación y Tecnologías Emergentes #EDUTIC2022. Universidad FASTA y Red Iberoamericana EduTIC. Mar del Plata, Argentina, 9 de noviembre de 2022.
- [2022] Comunicación «Tesis sobre alfabetización mediática en Perú durante la pandemia del COVID-19» presentada en el VI Congreso Internacional Alfamed. Arequipa, 26-28 de octubre de 2022.
- [2022] Ponencia Evolución y desafíos metodológicos en la producción de una revista científica de Comunicación desde la experiencia de Contratexto. XVI Congreso de la Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación (ALAIC). Buenos Aires, Argentina, 26-30 de setiembre de 2022.
- [2022] Taller Ecología de medios y aprendizajes pandémicos: retos para la escuela. XII Encuentro Internacional de Directivos Docentes. Corporación educativa Minuto de Dios. Colombia, 28 de junio de 2022.
- [2022] Moderador en el I Seminario Internacional “Alfabetización Mediática: Posibilidades y Retos en el Perú”. Organizado por el Consejo Nacional de Educación, el Consejo Consultivo de Radio y Televisión y la Oficina de Unesco en Lima. Lima, 28 de abril de 2022.
- [2022] Ponente en Primer Coloquio de la Red Iberoamericana de Investigación en Comunicación, Política y Sociedad: Comunicación Política y sociedad más allá de la pandemia. México, 4 y 5 de mayo de 2022.
- [2021] Panelista en la mesa «Educación digital» del XXXII Seminario Anual de Investigación CIES. Lima, del 13 al 17 de diciembre del 2021.
- [2021] Foro virtual «FUTURO: Cambio Constante». Panelista en la mesa «Educación». Organizado por Fundación Telefónica y Alta Tecnología Andina (ATA). Lima, 7-10 de diciembre de 2021. (VIDEO)
- [2021] Conferencia “Alfabetización Mediática e Informacional para el bien público” presentada en el XIII Seminario Internacional en Educación para el Uso Creativo de los Medios y la 10ma Semana AMI, organizado por el Instituto de Investigaciones de la Comunicación (ININCO), de la Universidad Central de Venezuela (UCV). Caracas, 25-29 de octubre de 2021.
- [2021] Conferencia inaugural «“¿Qué es la Alfabetización Mediática e Informacional y por qué es importante?” ofrecida en I Simposio Internacional de Alfabetización Mediática e Informacional en el Perú. Colectivo «A mí no me la hacen», Lima, 26-29 de octubre de 2021. (VIDEO)
- [2021] Panelista en la mesa «Los nuevos escenarios híbridos para el aprendizaje con tecnología» del IX Seminario de Análisis y Perspectivas de la Educación en el Perú – Bicentenario: desafíos educativos en contextos de incertidumbre y de esperanza, organizado por la PUCP. Lima, 19, 20 y 21 de octubre del 2021.
- [2021] Conferencia ¿De qué hablamos cuando hablamos de investigación científica en Comunicación? presentada en la Semana de las Comunicaciones – COMWEEK 2021, organizado por la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de San Martín de Porres, Lima, del 18 al 22 de octubre de 2021. (VER VIDEO)
- [2021] Panelista en la mesa Tándem interactivo: experiencias exitosas (y no tan exitosas). I Foro Internacional de Experiencias Educativas Innovadoras, organizado por la Universidad de Lima. Lima, 14 y 15 de octubre de 2021. (VER VIDEO)
- [2021] Primera Jornada de Alfabetización Digital, Ciudadanía y Desinformación en Tiempo de Pandemia, organizada por la Defensoría del Público de Argentina y la UNESCO. Buenos Aires, 8, 9 y 10 de junio de 2021.
- [2021] Conferencia Investigación académica en Ciencias de la Comunicación, dictada en la Jornada académica de Ciencias de la Comunicación «Periodismo científico, Covid e Investigación», organizado por la UNIFÉ. Lima, 28 de mayo de 2021.
- [2021] Mesa redonda: Medios de comunicación y educación transformadora. Simposio Internacional sobre Democracia, Ciudadanía Global y Educación Transformadora: Nuevas Perspectivas para Entender, Involucrarse y Actuar Juntos. Organizado por la Cátedra UNESCO en Democracia, Ciudadanía Mundial y Educación Transformadora de la Universidad de Québec en Ottawa. 20 de mayo de 2021. (VER VIDEO)
- [2021] Conversatorio Metodologías y estrategias pedagógicas a distancia: Respuestas latinoamericanas. Fundación Telefónica Movistar y Fundación La Caixa. Lima, 25 de marzo de 2021. (VER VIDEO)
- [2021] Conversatorio CADE Digital: Redes Sociales y Ciudadanía. Organizado por IPAE. Lima, 18 de marzo de 2021. (VER VIDEO)
- [2020] Conferencia Educación, tecnología y pandemia: Retos del siglo XXI. Congreso Internacional #LoHacemosxTIC, organizado por Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá, 14-15 de diciembre de 2020. (VER VIDEO)
- [2020] Conferencia Universidad, pensamiento crítico y cambio social. Congreso Internacional de Innovación en Educación Universitaria (CINEDU 2020), organizado por la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa (UNSA). Arequipa, 6-13 de diciembre de 2020.
- [2020] Mateus, J.C. & Quiroz, M.T. (2020). Docentes peruanos navegando el océano mediático: percepciones sobre el sentido de educar en medios. XV Congreso Internacional de la Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación (ALAIC), 9-13 de noviembre de 2020.
- [2020] Panelista en el Panel Internacional ¿A qué le das tu like en redes?, organizado por DW Akademie América Latina. Berlín, 22 de octubre de 2020. (VER VIDEO)
- [2020] Mateus, J.C.; Andrada, P. & Quiroz, M.T. (2020). La formación docente en educación mediática en Latinoamérica. En: Aguaded, I. & Vizcaíno-Verdú, A. (Eds.). Redes sociales y ciudadanía: Hacia un mundo ciberconectado y empoderado. (pp. 445-452). Madrid: Ediciones Comunicar. DOI: https://doi.org/10.3916/Alfamed2020
- [2020] Panelista en el Panel Internacional Experiencias exitosas de educación a través de la televisión en América Latina: aprendizajes, aciertos y desafíos, organizado por el Consejo Consultivo de Radio y Televisión (CONCORTV). Lima, 14 de octubre de 2020. (VER VIDEO)
- [2020] Conferencia ¿Cómo educa lo que “no educa”? Apuntes sobre dos propuestas pedagógicas presentada en la Cátedra EduMedia-3, de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Tecnológica de Pereira, Colombia. 6-16 de octubre de 2020. (VER VIDEO)
- [2020] Conferencia Educación transmedia. Presentada en el webinar “Aprendizaje en línea” organizada por la UPC. Lima, 30 marzo de 2020 (VER VIDEO)
- [2020] Mateus, J.C. (2020). Tercer foro virtual en cuarentena Título de la ponencia “Educación virtual y transmedia en tiempos de pandemia: retos para el aprendizaje” Entidad organizadora Universidad Centroamericana (UCA) de El Salvador. San Salvador, El Salvador, 30 de abril. (VER VIDEO)
- [2020] Ponencia Educación mediática: una propuesta que trascienda la tecnología presentada en la mesa redonda “El reto de la educación a distancia ante el Covid-19” organizada por la Presidencia del Consejo de Ministros. Lima, Perú, 8 de mayo de 2020.
- [2019] Seminario Internacional Comunicación Global: Flujos Transnacionales, realidades locales. Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima, 11-13 de noviembre de 2019. (VER EVENTO)
- [2019] Ponencia presentada en el XXII Congreso Internacional EDUTEC 2019. Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima, 23-25 de octubre de 2019. (VER EVENTO)
- [2019] Conferencia Educar en la cultura de la convergencia. presentada en la Universidad de Antioquia. IntegraTIC 2019. Medellín, Colombia. 14-15 de noviembre de 2019. (VER VIDEO RESUMEN)
- [2019] Conferencia sobre Alfabetización Mediática e Informacional (AMI). DW Akademie. San Salvador y Ciudad de Guatemala, 7-11 de octubre de 2019. (VER PRESENTACIÓN)
- [2019] Ponencia Mateus, J.C.; Andrada, P, & Quiroz, M.T. (2019). Una aproximación transnacional al desarrollo de la educación mediática en América Latina. Congreso Internacional de la Asociación de Estudios Latinoamericanos (LASA). Boston, EE.UU., 24-27 mayo de 2019.
- [2019] Mateus, J.C. (2019). 8vo congreso mundial de la Red internacional de las Cátedras UNESCO en Comunicación “La libertad de expresión en la era digital”. Estrasburgo, Francia, 3-15 de mayo de 2019
- [2019] Charla magistral Nuevos retos de la escuela en el mundo digital del siglo XXI presentada en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima, 29 de marzo de 2019.
- [2018] Mateus, J.C. & Figueras-Maz, M. (2018) Teléfonos móviles y tabletas en las aulas universitarias españolas. Dónde estamos y hacia dónde vamos según los responsables de innovación docente. X Congreso Internacional de Docencia Universitaria e Innovación. CIDUI. Girona, 4, 5 y 6 de julio de 2018.
- [2018] Ferrés, J.; Mateus, J.C. & Andrada, P. (2018) Construcción de un cuestionario transnacional de competencia mediática.VI Congreso Internacional de la Asociación Española de Investigadores de la Comunicación (AE-IC): Comunicación y Conocimiento. Salamanca, 27-29 de junio de 2018.
- [2018] Mateus, J.C. (2018) Are they ready? Media Literacy of pre-service teachers in Peru. 2nd. International Media Literacy Research Symposium. Lisboa, 20 de abril de 2018.
- [2018] Mateus, J.C.; Masanet, M.J. & Ferrés, J. (2018) Critical approach to educational technology in Spanish universities. Transmedia Literacy International Conference. Barcelona, 22-24 de marzo de 2018.
- [2018] Cruz, R.; Figueras-Maz, M.; Ferrés, J. & Mateus, J.C. (2018) Estrategias innovadoras con jóvenes y adultos para el fomento de la competencia mediática en medios digitales interactivos. Aproximación a la literatura científica. III Congreso Comunicación y Pensamiento. Sevilla, 21-23 de marzo de 2018.
- [2017] Mateus, J.C. & Suárez-Guerrero, C. (2017) Una lectura de la competenciaTIC en el currículo peruano desde la educación mediática. III Congreso Internacional de Educación Mediática y Competencia Digital. Segovia, 15-17 de junio de 2017.
- [2017] Mateus, J. C. (2017) Black Mirror como recurso educativo: una distopía para pensar la cultura digital. IX International Conference Communication and Reality. Barcelona, 8-9 de junio. (ISBN: 978-84-944764-9-5)
- [2017] MILID Doctoral Summer School 2017, organizada por el Departamento de Periodismo y de Ciencias de la Comunicación de la Universitat Autònoma de Barcelona. Barcelona, 5-7 de julio 2017 [VER PÓSTER]
- [2016] Conferencista en la VII Conferencia Internacional de Profesores CIP, organizada por la Asociación de Colegios Particulares – Adecopa. Lima, 19 y 20 de agosto de 2016
- [2016] Conferencia: Sociedad Red y Educación Básica. Mesas de debate sobre Economía de la Información y Sociedad Red en el Perú, organizada por #CulturaDigital.pe y la Universidad Antonio Ruiz de Montoya. Lima, junio de 2016. (VER VIDEO)
- [2016] Moderador y organizador de la Mesa “4 miradas al espacio público:aproximaciones interdisciplinarias“, en el marco de la Cátedra UNESCO en Comunicación y Cultura de Paz. Lima, 7 de julio de 2016.
- [2016] Panelista “Competencias tecnológicas en el aula: Experiencias de buenas prácticas”. II Semana de la Educación “Competencias educativas para mejorar oportunidades”, organizada por Fundación Santillana. Lima, 20-21 de abril de 2016.
- [2016] Moderador de la Mesa “Jóvenes y Política: ¿Desconectados, desengañados o desinformados” del I Foro Iberoamericano de Cátedras UNESCO en Comunicación. La Comunicación Política Hoy: Nuevos Actores, Discursos y Escenarios. Lima, 10 y 11 de mayo de 2016.
- [2015] Ponente “Educación transmedia” en VII Encuentro de Docentes, organizado por la Dirección de Educación Virtual de la PUCP. Lima, 2 de julio de 2015.
- [2015] Conferencista “Responsabilidad social de los medios de comunicación” en la Conferencia Nacional de Foro Educativo Sociedad educadora: deuda con el país. Lima, 16 de abril de 2015.
- Conferencista en la Semana Fundación Telefónica. Trujillo, 8 de mayo; Ica, 14 de setiembre de 2015.
- [2014] Mateus, J. C. (2014) Imaginarios tecnológicos en la escuela pública peruana Memorias del Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación, Organización de los Estados Iberoamericanos (OEI) . Buenos Aires, 12-14 de noviembre. (ISBN: 978-84-7666-210-6) [doi: 10.13140/RG.2.1.4016.0169]
- Mateus, J. C. (2014) ¿Podemos aprender de los videojuegos?, VII Congreso y VI Seminario Internacional Santillana, 66-69. Setiembre de 2014. [doi: 10.13140/RG.2.1.1013.6169]
- [2014] Mateus, J. C. (2014) Educación y TIC: ¿quién innova a quién? Análisis de 5 experiencias en el Perú, XII Congreso Latinoamericano de Investigadores de la Comunicación. ALAIC-PUCP. Lima, 6-8 de agosto. (ISSN: 2179-7617) [doi: 10.13140/RG.2.1.5064.5926]
- [2014] Ponencia en la mesa “Hacia una visión de la educación“, XV Encuentro Internacional Virtual Educa Perú. Lima, 9-13 de junio de 2014.
- [2014] Expositor en el seminario “Estilos de Vida, Comunicación, Privacidad y Tecnología”, organizado por la Carrera de Psicología de la Universidad de Lima. Lima, 22 y 23 de octubre de 2014.
- [2014] Panelista en la mesa “Las TIC, nuevos retos de la educación” del VII Congreso Internacional “Aprender y Enseñar en la Cultura Digital”, organizado por Editorial Santillana. Lima, 15 y 16 de setiembre de 2014.
- Conferencia “Videojuegos y experiencia educativa“, presentada en el colegio peruano norteamericano “El Cultural”. Trujillo, 18 de julio de 2014.
- [2014] Conferencia “Las herramientas tecnológicas y la educación“, presentada en el panel-fórum Innovación y modernización educativa. Universidad San Antonio Abad. Cusco, 17 de julio de 2014.
- [2014] Conferencia “Imaginar las clases como un videojuego“, presentada en el ciclo de charla MayéuTICa, organizada por la Fundación Telefónica del Perú. Lima, 4 de junio de 2014.
- [2014] Panelista en la mesa “Mirada docente ante el rol formador del Bibliotecólogo“, en el I Encuentro Nacional de Bibliotecas Universitarias. Alfabetización Informacional: Reflexiones y experiencias, organizado por el Consorcio de Universidades. Lima, 20 y 21 de marzo de 2014.
- [2014] Conferencia “Ciberdocencia: De la tiza al mouse (Las nuevas TIC y su aplicación en el aula)“, presentada en la Jornada de Orientación a Tutores organizada por la Dirección de Imagen de la Universidad de Lima. Lima, 19 de marzo de 2014.
- [2014] Conferencia “Innovar con tecnología”, presentada IV Encuentro Nacional de Docentes Líderes organizado por Fundación Telefónica del Perú. Chaclacayo, 10-14 de febrero de 2014.
- [2013] Taller “No es copy/paste: la educación en la sociedad global”, organizado por el Museo de Arte de Lima y Fundación Telefónica del Perú. Lima, 22 de noviembre de 2013.
- [2013] Ponente en la mesa “Cursos masivos ¿punto de partida para construir una escuela país?” en el Encuentro Internacional de Educación 2012 – 2013, organizado por Fundación Telefónica. 5 de noviembre de 2013.
- [2013] Ponente en el Encuentro de Jóvenes Investigadores de la Comunicación, organizado por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima, 18 de octubre de 2013.
- [2013] Panelista en la mesa “Retos y perspectivas de la Educación con tecnología” en el congreso Edutech2, organizado por la Embajada de los Estados Unidos. Lima, 4 de octubre de 2013.
- [2013] Conferencia “Televisión educativa en el Perú: Historia, Realidad y Proyecciones“, organizada por la Facultad de de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, 9 de julio de 2013.
- [2013] Panelista en la mesa “¿Industrias culturales en Internet?”, en el coloquio “Internet: Abriendo caminos en la industria cultural”, organizado por el Instituto de Estudios Peruanos y la Fundación Telefónica. Lima, 15 de mayo de 2013.
- [2012] Conferencia “Los nuevos escenarios para el aprendizaje” en el Taller Gestión en proyectos de inversión pública en tecnologías para la educación, organizado por el Ministerio de Educación y la Sociedad Nacional de Industrias. Lima, 31 de mayo de 2012.
- [2012] Panelista en la mesa “Educación mirando el futuro” en el Interactive Technology Camp Education 2.0 organizado por la Embajada de los Estados Unidos. Lima, 16 de marzo de 2012.
- [2011] Mateus, J.C. (2011) Coherencia: una experiencia de participación política desde los jóvenes. II Cumbre Mundial de Comunicación Política. Quito, Ecuador, del 13 al 15 de abril de 2011.
- [2011] Conferencia “El aula sin muros como metáfora de la educación parcial” organizado por el Centro “El Cultural”. Trujillo, 17 de noviembre de 2011.
- [2011] Panelista en la mesa de “Convergencia Digital” en el III Encuentro de la Plataforma Iberoamericana de Entes Reguladores y Consultivos del Sector Audiovisual, organizado por el Consejo Consultivo de Radio y Televisión (CONCORTV). Lima, 2 de noviembre del 2011.
- [2011] Conferencia “El aula sin muros como metáfora de la educación parcial” presentada en el Seminario Día Mundial de la Internet organizado por la Fundación Telefónica y Alta Tecnología Andina (ATA). Lima, 17 de mayo de 2011.
- [2011] Expositor en la mesa redonda “Del mitin al Twitter: La política 2.0 en la campaña electoral 2011“, organizado por la Facultad de Comunicación de la Universidad de Lima en el marco de la Cátedra UNESCO. Lima, 28 de abril de 2011.
- [2010] Conferencista del I Encuentro de Comunicadores de Éxito, organizado por la Universidad Continental. Título de la conferencia: “La formación de comunicadores en América Latina“, Huancayo, Perú, 29-30 de octubre de 2010.
- [2010] Ponente en el Seminario Anual del Programa de Liderazgo 2010 organizado por el Instituto Nacional Demócrata (NDI) con el trabajo “Los políticos y las nuevas tecnologías”. Cieneguilla, 1 de febrero de 2010.
- [2009] Ponencia Situación actual y nuevos retos de los sitios web académicos: el caso de Diálogos de la Comunicación presentada en el XIII Encuentro Latinoamericano de Facultades de Comunicación. La Habana, Cuba, 22 de octubre de 2009.
- [2009] Ponente en la mesa redonda “EnREDa2.0: Propaganda política en los medios virtuales“, organizada por la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, 30 de noviembre de 2009.
- [2009] Participante en el panel “Uso Educativo y Corporativo de las Redes Sociales“. I Congreso sobre redes sociales para universitarios Lima, 26 de setiembre de 2009.
- [2009] “Jóvenes, política y web 2.0“. Ponencia presentada en el Seminario Internacional “Los desafíos de la representación política: reflexiones y experiencias”, organizado por Calandria y el Instituto Republicano Internacional (IRI). Lima, 16 de setiembre de 2009.
- [2008] Moderador del panel “Los nuevos escenarios digitales: ¿Apoyo real al desarrollo, a la capacitación y a la actualización profesional?”. I Congreso de Comunicación y Transmisión Digital Centroamérica Caribe, organizado por el Instituto Nacional de Aprendizaje de Costa Rica (INA) y Radio Nederland Training Centre (RNTC). San José, Costa Rica, 16-19 de junio de 2008.
- [2007] Representante de FELAFACS en el I Congreso Mundial de Educación en Periodismo «Media, Education and Development: the Quest for New Paradigms» organizado por UNESCO y Asian Media Information and Communication Centre (AMIC). Singapur, Universidad Tecnológica de Nanyang, 25-28 de junio de 2007.
- [2006] «Comunicación, poder y subjetividad. Ciudadanías de la incertidumbre«, XII Encuentro Latinoamericano de Facultades de Comunicación, organizado por FELAFACS y la Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, Colombia, 25-28 de setiembre de 2006.