Medios/Prensa
- Artículo Nuevas lecturas sobre los fans: aportes desde la investigación. Publicado en Diario Gestión el 23 de febrero de 2022. [PDF]
- Artículo La alfabetización mediática y el derecho a la información sobre la mesa. Publicado en Revista Ideele el 22 de febrero de 2023.
- Entrevista: “No podemos resignarnos al analfabetismo mediático”. Publicada en El Comercio el 30 de noviembre de 2022.
- Entrevista sobre Alfabetización Mediática e Informacional. Podcast AMI producido por A Mí No Me la Hacen y el Goethe Institut – Perú. Publicado el 20 de julio de 2022. Escuchar en Spotify.
- Entrevista sobre la alfabetización mediática en la escuela. Programa «Escuela Abierta» emitido por Radio Exitosa el 7 de mayo de 2022.
- Entrevista sobre el rol de los medios y la educación mediática. Programa «Rimanchik» emitido por TVPerú el 22 de abril de 2022.
- Entrevista sobre el Instituto de Radio y Televisión del Perú (IRTP) para el programa «Acceso Abierto» emitido por Canal IPE en noviembre 2021.
- Entrevista sobre fake news y desinformación en el programa «Generación Bicentenario«. Emitido en TV Perú el 22 de mayo de 2021.
- Entrevista «Hacia una ecología de los medios de comunicación digitales» en el programa Conversar con Sentido, producido por Faro Digital. Publicado el 10 de mayo de 2021. Ver en Youtube.
- «Educar sobre medios en tiempos de Covid-19». Entrevista de Carlos Cornejo en el programa «Escuela Abierta» emitido por Radio Exitosa. 27 de junio de 2020.
- «Los riesgos de las apps y la importancia de educarnos en medios». Entrevista emitida por TV Perú el 25 de junio de 2020.
- “Noticias falsas en tiempo de pandemia“. Entrevista publicada en la web de la Universidad de Lima. 8 de mayo de 2020.
- “Peruvian media and precarity in the midst of the COVID-19 pandemic“. Entrevista de Diego Cerna publicada en el blog del Global Media Technologies and Cultures Lab (GMTaC) del MIT. 13 de abril de 2019.
- “La vida remota“. Artículo publicado en el blog Hipermediaciones, del Dr. Carlos Scolari. 11 de abril de 2020.
- “Aprender en el presente“. Entrevista publicada en la revista Padres, 10 de febrero de 2020.
- «Julio César Mateus sobre educación y tecnología«. Podcast de Hiperderecho. 23 de enero 2020.
- Interview for the Center for Media Literacy Newsletter. Connections, vol. 114. Noviembre de 2019.
- «Por qué la escuela debe formar en tecnologías«. Revista Padres, 54-56. 24 de septiembre de 2019
- Alianza con la tecnología. Entrevista publicada en Ellos & Ellas, Nº 613, 6 de setiembre de 2018.
- Educacion y TIC: Quién innova a quién. Conexión SUTEP, revista pedagógica y cultura virtual, Nº 1, 6 de julio de 2018. pp. 23-26
- “Mamá, quiero ser youtuber“. Entrevista a Laura León Kanashiro publicada en la revista Padres, febrero de 2018, pp. 56-59.
- Videojuegos y aprendizaje. Vídeo para la maestría en Procesos Educativos Mediados por TIC, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Noviembre de 2017
- “La innovación es una actitud“. Columna publicada en la revista Somos, 18 de marzo de 2017, p.32.
- “Tecnología para formar“. Entrevista publicada en Revista Cosas, marzo de 2017, pp. 16-18.
- “Aprender jugando (con videojuegos)“. Reportaje publicado en Revista Padres, setiembre de 2016, pp. 27-30.
- “Internet no podrá reemplazar al profesor“. Entrevista publicada en Revista Velaverde, 20 de junio de 2016, pp. 64-65.
- Una sociedad digital: más que computadoras. Publicado en Seminarium. 2016.
- “Hay que integrar las tecnologías en la educación“. Entrevista publicada en Ojo, 13 de octubre de 2015, p. 21.
- “Agenda para una educación superior de calidad en CADE Universitario”, artículo publicado en el diario El Tiempo, 4 de setiembre de 2015.
- “Imaginarios tecnológicos en la escuela: convertir las barreras en oportunidades”, artículo publicado en la revista El País, de editorial Santillana, 2014, pp. 32-34.
- “Ley de Alfabetización digital en el Perú: un camino sin atajos“, artículo publicado en el diario digital Altavoz, 30 de mayo de 2013.
- “El ‘milagro’ finlandés“, columna publicada en la revista Stakeholders. Responsabilidad Social. N° 42. Marzo de 2012.
- “¿Son los medios responsables de sus fines?“, columna publicada en la revista Stakeholders. Responsabilidad Social. N° 32. Octubre de 2011. p. 21.
- “Educación Invisible“, columna publicada en El Dominical, suplemento de El Comercio. Lima, 25 de setiembre de 2011. p.14
- “Jóvenes y Elecciones 2011: ¿obra o sobra?”, artículo publicado en Nexos, Nº 16, 2011. p.10.
- “Política 2.0: nuevo espacio para la construcción de ciudadanía“, artículo publicado en la revista Noticias. N° 176, abril de 2011.
- “¿Es posible innovar en política? Valores de una generación que aspira a dirigir el país“. Página web de Coherencia. 14 de febrero de 2010.
- “¿Política dos punto qué?”, artículo publicado en la revista Café Cargado Año 2, Nº10, Agosto de 2010. p. 5.
- “Redes sociales: el producto soy yo”, artículo publicado en la revista Strategia Nº 15. Lima: CENTRUM-PUCP, 2009.
- “La Sociedad del Conocimiento en debate”, artículo publicado en Nexos, Nº 4, 2009. p.2.
- “La política multidimensional” (con Elohim Monard). Página web de Coherencia. 15 de noviembre de 2009.