Tesis Doctoral [PhD Thesis]

Educación mediática en la formación docente en el Perú 

Media Education in Teacher Initial Training in Peru

Esta tesis aborda el estado de la educación mediática en la formación inicial docente en el Perú. Está estructurada en dos partes y sus resultados son presentados bajo el formato de compendio de artículos. La primera parte, de corte teórico, presenta el estado de la cuestión y analiza el desarrollo de la educación mediática en el contexto internacional desde cinco dimensiones: histórica, pedagógica, socioeconómica, política y epistemológica. La segunda parte, de naturaleza empírica, contextualiza y explora la presencia y alcance de la educación mediática en el sistema educativo peruano y en las cuatro instituciones participantes en el estudio. Luego, a partir de cuestionarios (N=501) y grupos focales, describe los conocimientos y actitudes de estudiantes de la carrera de Educación y analiza el grado de competencia mediática autopercibida. En conclusión, este trabajo demuestra que la educación mediática en la formación de los docentes peruanos está en una fase inicial. El tema es aún poco conocido y prevalece una mirada técnica sobre el rol de los medios en la sociedad. Así, este trabajo propone repolitizar el sentido de la formación mediática y repensar su integración en los planes de estudio desde una perspectiva cultural, ecológica y emocional.

Antecedentes

Este proyecto de tesis doctoral[1] continúa el itinerario de investigación que inicié en el curso 2012/2013 con la elaboración del Trabajo Final del Máster en Estudios Avanzados en Comunicación, titulado Imaginarios tecnológicos en la escuela pública peruana: estudio comparativo de los discursos de estudiantes, profesores y padres en contextos rurales y urbanos, cuyo objetivo general fue analizar los significados que dan a la tecnología educativa los estudiantes, los padres y los docentes de escuelas públicas peruanas, en contextos urbanos y rurales. En este trabajo propuse explorar estos sentidos en los niveles del discurso afectivo (¿cómo sienten las tecnologías?), simbólico (¿qué representan las tecnologías?) y pedagógico (¿para qué creen que sirven las tecnologías en el contexto educativo?).

Usando como base el diseño de investigación planteado en el TFM, realicé un año después, con el auspicio del Instituto de Investigación Científica de la Universidad de Lima, el trabajo de campo correspondiente a los docentes. Los resultados de esa exploración fueron publicados en el artículo “Abrumados y fascinados: Las TIC en la subjetividad de los docentes peruanos”. Entre otros hallazgos, concluimos que

si bien las TIC son percibidas como imprescindibles, los docentes no tienen certeza de cómo deben ser explotadas pedagógicamente ni cuál es el sentido de su presencia, lo que advierte de la necesidad de considerar variables subjetivas en el diseño de proyectos y políticas que busquen integrar las tecnologías en la escuela (Mateus, 2016, p. 170).

A partir de estos resultados, opté por enfocar mi proyecto de investigación en la educación mediática, pues considero que constituye un área de estudio más integral y pertinente que el de la tecnología educativa, que suele centrarse en los efectos pedagógicos de ciertos dispositivos, pero no en las interrelaciones de los actores educativos como parte de un entorno mediático más complejo. Asimismo, la educación mediática me brindará un modelo de análisis adecuado para el diagnóstico y el posterior desarrollo de propuestas.

El sistema educativo no puede prescindir de los medios ni sus contenidos —subordinándolos a un sistema informal paralelo— ni puede desentenderse de los impactos profundos que provocan en todos los niveles. A partir de esta premisa, me interesa centrar este proyecto en la formación mediática de los docentes en el Perú, pues el concepto no es reconocido entre los especialistas del sector educativo y está limitado a ciertos círculos académicos del área de la comunicación. Además, la implementación de un nuevo currículo nacional que se inicia este 2017 representa una oportunidad para el desarrollo de nuevas competencias mediáticas.

Algunas preguntas de partida que inspiran este trabajo son: ¿conocen los docentes peruanos la propuesta de la educación mediática? ¿Son cercanos a sus fundamentos y competencias? ¿Reciben en su formación profesional información adecuada y suficiente para poder educar mediáticamente? ¿Creen que es importante? ¿Cómo desarrollar un modelo de educación mediática pertinente para el país?

Crédito: Karel Navarro/AP
Crédito: Karel Navarro/AP

Fundamentación teórica

En general, el interés académico por la relación entre los medios y la escuela ha estado centrado en aspectos materiales. Encontramos amplia literatura sobre el acceso a los medios y el uso que se les da en contextos formales. Destacan tres discursos hegemónicos para justificar la incorporación de las tecnologías a las escuelas: uno económico, otro social y otro pedagógico. El primero se relaciona con la competitividad y la productividad. El argumento social se vincula con la necesidad disminuir la brecha tecnológica, sobre todo vinculada al acceso y al uso. Finalmente, el discurso pedagógico sugiere que las TIC pueden ayudar a facilitar el proceso educativo y resolver los problemas de enseñanza y gestión que enfrentan las escuelas. Como anota Ferrés (2000), por lo general las escuelas

se apuntan al carro de las últimas tecnologías, de las más modernas, llevadas por una actitud falsamente progresista […] la incorporación de las nuevas tecnologías se basa más en la fascinación por la novedad que en la convicción probada de su bondad o en los resultados de investigaciones sobre los ámbitos en los que está garantizada» (p. 195).

Los hallazgos de diversas investigaciones empíricas interesadas en el impacto de las tecnologías en la escuela no han acompañado las expectativas iniciales y no han sido concluyentes sobre el aporte concreto de estos medios para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje, más allá de aspectos motivacionales. Aún en condiciones políticas y sociales favorables, en regiones como la europea, los cambios tampoco han sido significativos: A pesar de que las TIC tienen el potencial para desarrollar un proceso continuo de aprendizaje que apoyaría el aprendizaje permanente, abarcando el aprendizaje formal, informal y en el lugar de trabajo, esto aún no ha sido alcanzado. (Comisión Europea, 2008, citado en Cobo, 2010).

Por otro lado, como señalé en los resultados del artículo publicado, la incorporación de las TIC ha sido vista como una imposición política antes que una oportunidad pedagógica. La incertidumbre de su sentido, así como de sus efectos en el aprendizaje, en el currículo y en la organización de las propias instituciones educativas, han generado resistencias comprensibles por parte de los docentes. El punto de quiebre en este círculo vicioso es la adecuada educación mediática de los docentes en su formación inicial, cuyo diagnóstico es uno de los objetivos de este proyecto. La educación mediática, como señalamos al inicio, no se limita al sistema educativo formal. Ni empieza ni termina en la escuela. Es un problema social sistémico y, como tal, corresponde aproximarnos a él a partir de cinco dimensiones interdependientes que desarrollaré a lo largo de la investigación:

Figura 1. Aproximaciones multidimensionales a la educación mediática

Aproximación multidimensional
Aproximación política

En primer lugar, la educación mediática responde a un problema político porque tiene que ver con la formación de ciudadanos y el desarrollo de una cultura democrática. Si nuestra constitución social se define a partir del acceso, uso y apropiación de los medios disponibles para comunicarnos libremente, la educación mediática debe entenderse como el derecho que nos asegura el ejercicio activo de nuestra ciudadanía participando crítica y efectivamente de los medios.

Aproximación histórica

El imparable desarrollo tecnológico ha hecho muy difícil constituir una historiografía de la educación mediática en el mundo. El nacimiento de nuevos medios y su incorporación al ámbito educativo hacen que la producción académica priorice el presente y el futuro, y deje al pasado como una anécdota a la que no es necesario volver, creando una suerte de “amnesia colectiva”.  Sin embargo, al leer la historia advertimos la existencia de ciclos definidos por patrones (de aciertos y errores) que se repiten una y otra vez en lo que concierne a los medios y su integración educativa. ¿Qué nos lleva a repetirlos? ¿Complejo adánico? ¿Interés comercial?

Aproximación económica

Por otro lado, también existe una racionalidad económica que defiende el desarrollo de algunas competencias tecnológicas que aseguren una mejor inserción de los ciudadanos en la vida productiva de una sociedad; más aún si esta lleva por denominación sociedad de la información. En este escenario surgen problemas vinculados al volumen y a las cualidades temporal y espacial de los datos. Sobre el asunto de la cantidad, la inteligencia computacional, a través del desarrollo del big data, intenta hacerse cargo, desarrollando algoritmos y softwares poderosos que dan valor económico a ese magma de datos. Sobre lo segundo, se asigna a las instituciones educativas el encargo de formar competencias necesarias para lidiar con esos datos ubicuos y efímeros: aquel sujeto que sepa acceder, gestionar, procesar e interpretar datos para traducirlos en conocimiento, adquiere un valor inédito en el mercado.

Aproximación educativa

Como hemos señalado, vivimos un mundo cada vez más mediatizado. Este ecosistema cambiante genera de forma dinámica y a veces caótica nuevos códigos, prácticas y escenarios, así como rupturas y discontinuidades que reconfiguran nuestra experiencia comunicativa y la complejizan. ¿Son los sistemas educativos formales conscientes de esta complejidad? ¿Cómo preparan a los ciudadanos en este contexto? ¿Qué nuevos paradigmas educativos emergen y permiten sacar el mayor provecho del sistema mediático? Desde 1979, la UNESCO insiste en la urgencia de introducir la educación mediática en las escuelas. No obstante, existen una serie de barreras para que ello ocurra. Al día de hoy, la implementación de la educación mediática en el mundo es incipiente y asimétrica. Si bien hay avances formales en cuanto al desarrollo de currículos y planes de estudio que incorporan algunos aspectos de la educación mediática, su desarrollo es desigual.

Aproximación epistemológica

Es importante construir un modelo teórico que explique el proceso de aprendizaje y construcción del conocimiento considerando la importancia de los medios. Si los medios están imbricados en la vida social, difícilmente podamos ver la escuela como una burbuja de información controlada e independiente. Por lo tanto, el contexto educativo formal no constituye una experiencia insular en la formación de conocimientos, sino que está inscrito en una trama social mediatizada. Desarrollaremos, entonces, un modelo teórico que parta de la concepción social del aprendizaje, que comprenda el valor de los medios en ese proceso, que entienda los medios como un sistema dinámico que impacta culturalmente al ritmo de sus transformaciones, y que estos deben ser abordados también desde una dimensión emocional.

Figura 2. Fundamentos epistemológicos de la educación mediática

Fundamentos epistemológicos

Objetivos

El proyecto plantea un objetivo general y tres objetivos específicos:

Objetivo general

Diagnosticar el estado actual de la educación mediática en la formación docente en el Perú para plantear propuestas concretas en este ámbito.

Objetivos específicos
  1. Explorar la presencia y alcance de la educación mediática en la enseñanza obligatoria en el Perú.
  2. Describir los conocimientos y actitudes de los estudiantes de educación peruanos sobre la educación mediática.
  3. Analizar el grado de competencia mediática de los docentes en formación.

Presentación de resultados preliminares:
En artículos
En congresos internacionales:
  • 2nd. International Media Literacy Research Symposium. Lisboa, 20 de abril de 2018.
  • III Congreso Internacional Educación Mediática y Competencia Digital. Segovia, 15-17 de junio de 2017.
En otros espacios de formación:
  • Presentación en la Setmana de la Investigació #UPFResearchCom. Barcelona, 14 de diciembre de 2018. [VER PRESENTACIÓN]
  • MILID Doctoral Summer School 2017, organizada por el Departamento de Periodismo y de Ciencias de la Comunicación de la Universitat Autònoma de Barcelona. Barcelona, 5-7 de julio de 2017 [VER PÓSTER]
  • Taller sobre Educación Mediática en Iquitos, Perú. 28 de setiembre de 2017. [ENLACE]
  • Taller sobre Competencia Mediática en Ayacucho, Perú. 9 de agosto de 2018. [ENLACE]

Actualizaciones

En este enlace de Researchgate iré actualizando los avances del proyecto.

Asimismo, en el blog «Educación Mediática» en el portal Educared de Fundación Telefónica, desarrollo algunos conceptos de la investigación.

logo-educacionmediatica

Si trabajas el tema, tienes interés en el mismo o quieres compartir información conmigo, no dudes en escribirme.


[1] Este proyecto de investigación se realiza gracias a la beca otorgada por el Departamento de Comunicación de la UPF.

Tesis adscrita al grupo Medium

1 Comments on “Tesis Doctoral [PhD Thesis]”

  1. Julio! Qué importante tu propuesta d tesis doctoral. Ya q mi hija es profesora acá n Suiza, le iré compartiendo los contenidos puesto q, como tú ya lo dices, n Europa la conciencia del impacto y potencial d los TIC aún no se ha desarrollado. Hay mucho»miedo» o recelo por el rol q pudieran jugar. Prejuicios q tb se hacen presentes x la falta d un conocimiento más amplio x parte d profesores y padres d lo q los TIC pudieran aportar y del rol q ya, sí o sí, juegan n la generación d los estudiantes. Mis mejores deseos para los próximos pasos n tu trabajo!!! Patricia

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.