Empoderar a niñas y niños como ciudadanos mediáticos

Gracias a la invitación de la profesora Laura León, colega del grupo de investigación en Comunicación y Educación de la Universidad de Lima, pude publicar una contribución teórica en el número monográfico editado por ella para la revista Global Studies of Childhood. Esta revista británica se especializa en estudiar el impacto de la globalización en la niñez desde una perspectiva interdisciplinaria.

El artículo parte de la idea de que formarnos como usuarios críticos de los medios de comunicación es una premisa para la ciudadanía en la época contemporánea (acceder a las TIC y saber hacer responsablemente con ellas van de la mano). Las recientes circunstancias pandémicas y políticas han aumentado nuestros niveles de conciencia sobre las noticias falsas y las opiniones sesgadas de los medios de comunicación. En ese contexto, sostengo en el artículo que debemos considerar tres argumentos básicos que deberían tenerse en cuenta a la hora de pensar en la alfabetización mediática:

  1. Asegurar el acceso a Internet como un derecho humano y desarrollar a la par capacidades críticas de alfabetización mediática;
  2. Centrar las políticas de medios de comunicación deben centrarse en el empoderamiento de los ciudadanos; y
  3. Abordar esta alfabetización desde la formación inicial docente.

[Puede leer la versión postprint del artículo aquí]

Cómo citar este artículo: Mateus, J.C. (2021). Media literacy for children: Empowering citizens for a mediatized world. Global Studies of Childhoodhttps://doi.org/10.1177/20436106211014903

Próximo evento: Cátedra Unesco

A propósito, el próximo jueves 20 de mayo, conversaré con los especialistas Roberto Aparici, Divina Frau Meigs y Michael Hoechsmann sobre este tema en el panel “Medios de comunicación y educación transformadora”, organizado por la Cátedra UNESCO en Democracia, Ciudadanía Mundial y Educación Transformadora de la Universidad de Québec (Canada). La sesión será en castellano y la inscripción gratuita y abierta al público en el siguiente enlace: https://symposium.unesco-dcmet.com/es/

A %d blogueros les gusta esto: